¿Deben ser fieles las adaptaciones cinematográficas de obras literarias?

Long story short: No. ¡Esa película es un libro! Cuando era pequeño y estaba adentrándome en el mundo literario, descubrí un hecho que me asombró: las películas (gran parte de ellas) estaban basadas en libros. Sucedía que, tras ver una película, me enteraba que estaba basada en alguna novela. Ocurrió con cintas como Jurassic Park, El planeta del tesoro, la saga de Harry Potter y la de Las crónicas de Narnia, El señor de los anillos, entre muchas otras....

6 min · 1169 palabras · agosto 16, 2020

Caminar, de Henry David Thoreau

Amo caminar. Me encanta dar largos paseos sin aparente rumbo fijo, disfrutando de la ciudad, de sus calles, su gente, su arquitectura, sus sonidos. En muchas ocasiones, cuando tengo algo de tiempo libre, tuerzo mis rutas habituales, diseñadas con base en la eficiencia y la rapidez, y encamino mis pasos hacia zonas de la ciudad de las que disfruto mucho. Coyoacán, Chapultepec, Ciudad Universitaria, el centro histérico histórico de la ciudad: el Palacio de Bellas Artes, el Zócalo y la Catedral, la Biblioteca Vasconcelos, entre otros; son todos sitios que amo y hacia los cuales, invariablemente, me dirijo en mi deambular....

5 min · 871 palabras · agosto 6, 2020

Ábrase en caso de que me muera

La muerte es una idea que hice propia desde que tengo uso de razón. Me aterra. Como ateo que soy, creo en que esto es todo. No hay un más allá. Cuando uno se muere, es como si uno nunca hubiera existido. Es un pensamiento horrible. No temo a la muerte en sí misma, como suceso. Temo al vacío. A esa pérdida definitiva de la consciencia que supone la muerte, de la que diariamente degustamos un poco mientras dormimos....

7 min · 1379 palabras · agosto 5, 2020

Reflexiones desde el encierro

Durante 2017 trabajé en una empresa que tenía proyectado un ambicioso plan. La estructura, los deadline, las metas, los objetivos; todo estaba perfectamente definido, medido y reportado. El destino: 2020. A inicios de 2018 dejé de trabajar en dicha empresa y a finales del mismo año encontré trabajo en otra. Aunque ambas empresas tenían poco en común (giro del negocio, país de origen, cultura empresarial, entre otras cosas más), compartían una meta: 2020....

5 min · 1049 palabras · julio 30, 2020

El Aleph, de Jorge Luis Borges

Mi primer acercamiento a la obra del argentino Jorge Luis Borges fue difícil. Nunca he leído algo similar. El estilo de Borges es sesudo, abundante en imágenes surrealistas y de una dificultad que parece deberse más a la estructura del texto que a las palabras empleadas en él. Para empezar: nunca vi otro escritor que empleara de manera tan sistemática y elegante el punto y coma, un signo de puntuación que siempre me ha resultado esquivo y complicado de dominar....

4 min · 674 palabras · diciembre 20, 2019

La pata de mono y otros cuentos macabros, de W. W. Jacobs

Del libro que da título a esta entrada compré un ejemplar hace tres o cuatro años y por diversas circunstancias fue hasta hace poco que terminé de leerlo. Mejor dicho: decidí poner un alto a su lectura. Vamos por partes. Uno de los cuentos clásicos de terror más parodiados, homenajeados e imitados es La pata de mono. Llegué a él precisamente por un capítulo de los Simpson en que hacen referencia a esta historia; vi el capítulo, lo disfruté y me olvidé de ello....

4 min · 828 palabras · septiembre 14, 2019

Lo que he aprendido en estos años de escritura

Quizás el título de esta entrada suene pretencioso. En mi defensa diré que titular textos es el equivalente narrativo de nombrar variables en programación: es algo necesario, terriblemente difícil y para lo cual no soy bueno. Entonces: no estoy diciendo que sea bueno escribiendo, solamente que llevo ya un tiempo haciéndolo. Así de simple. Supongo que esa contaría como una de las cosas que he aprendido: titular no es lo mío....

4 min · 752 palabras · agosto 7, 2019

Sordera e inclusión en la serie The Dragon Prince

La general Amaya es un personaje genial. Es inteligente, fuerte, hábil, resistente y directa. No se anda con rodeos: expresa siempre lo que piensa y manifiesta cuando no está de acuerdo. En obras de ficción, como series y películas, la comunidad sorda está poco representada, por lo que la aparición de Amaya en The Dragon Prince me llamó mucho la atención. Una general sorda en una serie animada de fantasía The Dragon Prince es una serie de Netflix que se centra en un mundo fantástico donde tenemos dos facciones en guerra: por un lado los humanos y por otro los seres fantásticos (principalmente elfos y dragones)....

12 min · 2426 palabras · agosto 4, 2019

Reseña: El libro del cementerio, de Neil Gaiman

En la cuna situada en la habitación del último piso, un bebé duerme plácidamente. Unos pisos más abajo, sus padres y su hermana mayor son brutal y silenciosamente asesinados. El asesino se dirige hacia el último piso, dispuesto a terminar su trabajo… y se encuentra con la cuna vacía. El bebé ha escapado y conseguido llegar a un viejo cementerio, situado en lo alto de la colina, donde es recibido por personas… por sombras que alguna vez fueron personas....

4 min · 829 palabras · julio 14, 2019

Mascarada, de Terry Pratchett

Los aquelarres requieren un mínimo de tres brujas. Todo el mundo lo sabe. Tata Ogg y Yaya Ceravieja, brujas de Lancre, también lo saben y es por eso que se encuentran tan contrariadas al descubrir que solamente son dos. Para tener un aquelarre como es debido deberán encontrar a una tercera bruja. Así que se marchan a Ankh-Morpork, ciudad a la que ha huido… ejem… a la que ha viajado Agnes Nitt en busca de una mejor vida1....

5 min · 982 palabras · junio 23, 2019

Por fin leí Coraline (la novela gráfica)

Hay ciertas historias de las que uno queda instantáneamente prendado. Historias cautivantes. Historias que, sin importar el tiempo transcurrido o la cantidad de veces que se recurra a ellas, siguen ejerciendo sobre nosotros influencia y fascinación. Me viene a la mente la historia de la Última cena, por ejemplo, o la leyenda de La Llorona. Basta con que leamos o escuchemos una vez dichas historias para que queden tatuadas en nuestra memoria....

4 min · 641 palabras · junio 2, 2019

El Quiróptero Amanuense cumple dos años

Hace dos años que publiqué la primera entrada de este blog. A decir verdad estoy un poco sorprendido de que este pequeño proyecto personal siga vivo después de veinticuatro meses. Supongo que dicho desconcierto en parte se debe a que este no es el primer blog que tengo y a que sus antecesores terminaron abandonados invariablemente. Sea como sea he de decir que me siento feliz, tener un sitio propio al que recurrir cuando lo necesito o cuando deseo decir algo me causa una dicha que no soy capaz de plasmar en palabras....

2 min · 410 palabras · mayo 21, 2019

¿Una de fantasmas?

Los estacionamientos se encuentran entre los sitios más anodinos que uno puede imaginar, quizás solamente por detrás de las oficinas de gobierno. Cuesta imaginarlos como escenarios de nada, casi cualquier otro sitio resulta más atractivo para situar acontecimientos: una casa abandonada, un sótano, una iglesia vacía, un bar; incluso un baño público parece ser mucho más propicio para albergar historias extrañas que un estacionamiento. La historia que a continuación relataré tiene lugar, evidentemente, en un estacionamiento....

7 min · 1343 palabras · mayo 13, 2019

Radio de medianoche e historias extrañas: The Kirlian Frequency

Kirlian no es un pueblo normal. Nadie sabe dónde está, ni siquiera si existe realmente. Todos tienen a un primo lejano o a un conocido viviendo en Kirlian; nadie es capaz de ubicar el pueblo en un mapa. En Kirlian suceden cosas extrañas. Todas las noches, a medianoche, en una pequeña cabina ubicada en los límites del pueblo, nuestro locutor del 96.6 FM nos relata los más variopintos relatos que suceden en las calles y casas de Kirlian....

4 min · 763 palabras · marzo 18, 2019

#SpeakHisName

Hace cuatro años murió Terry Pratchett. En esta ocasión lo único que deseo es que lo lean. Consigan alguno de sus libros; si no saben por dónde empezar yo les puedo recomendar uno, me preguntan. Pensaba hacer una entrada mucho más extensa hoy. La verdad es que no me encuentro de humor y para hacerla mal mejor no hago nada. Así que solamente escribo esto a manera de recordatorio. El mejor homenaje es leerlo....

1 min · 76 palabras · marzo 12, 2019

El Quiróptero regresa: qué hay de nuevo

Y bueno, por fin se acabó febrero (qué descaro, ya es muy entrado marzo) y heme aquí otra vez, dispuesto a escribir pendejadas con tal de entretenerme un rato y de paso aburrirlos. ¿Y qué ha pasado este mes y cacho? ¡Uf! ¡Qué no ha pasado! Tan vago es decir que ha pasado de todo como decir que no ha pasado nada en absoluto y, como vago que soy, eso es precisamente lo que diré: ha pasado todo y ha pasado nada....

3 min · 465 palabras · marzo 11, 2019

Aleteos descabezados

Sangre espesa escurría y se perdía en el drenaje. Un hombre anciano, tocado con un amplio sombrero, se inclinaba sobre la coladera abierta, sujetando firmemente una criatura que se retorcía tratando de escapar. Plumas marrones desperdigadas por doquier. Unos ojos sin vida observaban desde una cabeza cercenada la sangre que goteaba incesantemente del guajolote decapitado. Era navidad. O año nuevo. Cualquiera de esas dos fechas. Un llamativo aroma a chile y chocolate inundaba la casa y escapaba de las ventanas abiertas....

4 min · 642 palabras · enero 29, 2019

Diatriba inane, pan avinagrado

Hoy ha muerto mi estómago. Salí a la calle y estaba lloviendo. No me importó y caminé, caminé mucho, como nunca había caminado. Llegué a las faldas del metro y entré a la estación. Un parpadeo. Dos parpadeos. Tres parpadeos y estaba afuera, bajo un sol mordiente. Las nubes se burlaban de mi ceguera y una sombra de hierro se erguía sobre mis entrañas. El dragón despertó, de nuevo. ¿Cómo decía el dicho aquel?...

3 min · 499 palabras · enero 29, 2019

Un texto fragmenTario y el «¿Para qué escribo esta mierda?»

Navegando entre textos de Francisco Tario encontré una rareza que me llamó la atención. La llamo rareza porque no es cuento ni poema, ni panfleto, diatriba o algo parecido. Como explica este artículo es un texto fragmentario que parece no concluir, si acaso comienza. Lo encuentro interesante porque aborda, aunque brevemente, una de las preguntas que a menudo se presentan al momento de escribir. Quizás sea esta interrogante la más peliaguda de todas, al menos para mí ha resultado muy complicado enfrentarme a ella....

3 min · 480 palabras · enero 20, 2019

El murmullo que va y viene, inexorable

Un suave rumor reñía con mi ventana. Monótono, mas no desagradable, musitaba historias antiguas, sobre los tiempos en los que la tierra aún no veía despertar a la humanidad. Una y otra vez el murmullo arremetía contra el cristal, una y otra vez era rechazado, sus historias desoídas, su aliento malgastado. Me levanté, atravesé las tinieblas hacia mi ventana y abrí. El vetusto rumor se precipitó como la caudalosa corriente de una presa que se rompe, me envolvió, me relató cuentos extraños y hermosos....

4 min · 666 palabras · enero 16, 2019