Bregar entre las antípodas de las redes sociales I: cámaras de eco, odio y doblepensamiento

Antes de proseguir con la redacción de esta entrada, quiero aclarar un punto que me parece pertinente. «Redes sociales» es un término que no me gusta, pues me remite a una idea de interacción social no necesariamente basada en el Internet. Al conjunto de plataformas, procesos, ambientes y marcas que comúnmente asociamos con el término «redes sociales» prefiero agregar el apelativo de «virtuales». Hablaré, por lo tanto, de redes sociales virtuales....

5 min · 875 palabras · agosto 8, 2021

Escribir en lo que llega la muerte

La espera ¿Qué tienen en común la fila de las tortillas, la antesala del dentista y el mensaje de nuestro amigo impuntual: «llego en cinco minutos»? Que estas situaciones implican una espera. Las esperas suponen la existencia de un sujeto —el que espera— y un objeto —lo esperado—. Ya sean las tortillas, el turno para ser atendido por el dentista o el amigo que siempre llega tarde, a todos nos toca en algún momento esperar a que ocurra algo....

3 min · 533 palabras · mayo 25, 2021

El secreto del fuego, de Henning Mankell

Distingo dos literaturas de Henning Mankell: la novela negra y la literatura de denuncia —a falta de un término más apropiado. Ahora me asalta una pregunta: ¿es la novela negra una manifestación de la literatura de denuncia? No lo sé. Lo que sí es claro es que, aunque sean ambas denunciantes, no son la misma cosa; no en el caso de Mankell, por lo menos. El secreto del fuego es un ejemplo de la literatura de denuncia de Henning Mankell....

4 min · 771 palabras · marzo 26, 2021

El futuro no será de nadie, de Óscar de la Borbolla

Me gusta un chingo el estilo de Óscar de la Borbolla. Esa manera de escribir sin diálogos convencionales, de entretejer el diálogo con la descripción de forma que el entramado se sostiene y se distingue claramente cuando habla uno u otro personaje sin necesidad de meter acotaciones, sin la cantinela de “dijo”, “respondió”, “arguyó”, “terció”, etcétera; esa manera de escribir le otorga a la lectura una sensación de intimidad, de entrañabilidad, porque el diálogo, la descripción y las opiniones del narrador se entrañan en el lector y se enriquecen con las propias observaciones de este último, todo es de una naturalidad que, aunque muy extraña al inicio —por poco común—, pronto permite avanzar la lectura aceleradamente....

4 min · 667 palabras · marzo 16, 2021

Nada es para tanto y Todo está permitido, de Óscar de la Borbolla

Las novelas que dan título a esta entrada conforman una dualidad indisoluble. Aunque distintas en trama y personajes, las mismas líneas de pensamiento y los mismos temas las permean y les dan forma y sentido. Son historias con un alto contenido sexual: hubo momentos en los que temí encontrarme con que una de las páginas se había endurecido tras recibir semejante cantidad de semen entre sus párrafos, o peor: que tras dar vuelta a la hoja, la siguiente estuviera aún húmeda tras el encuentro carnal de los personajes....

6 min · 1188 palabras · febrero 21, 2021

La semana escarlata y otros relatos, de Francisco Tario

Francisco Tario es uno de los escritores que más me intrigan. Sus textos son extraños, absurdos, llenos de situaciones incomprensibles y personajes oscuros. En ese sentido me recuerda una antología de Ambrose Bierce titulada El Clan de los parricidas y otras historias macabras. La semana escarlata y otros relatos es una antología de cuentos de Francisco Tario que recién leí y de la que me gustaría decir algunas cosas. Dada la enorme dificultad que representa el hablar de una antología como un todo y el hecho de que Tario ya es bastante extraño de por sí, hablaré brevemente de cada uno de los cuentos que integran la antología....

6 min · 1101 palabras · enero 18, 2021

Moriré, pero mi memoria sobrevivirá, de Henning Mankell

Moriré, pero mi memoria sobrevivirá es, sin duda, el libro más crítico de una sociedad indolente que he leído de Henning Mankell. El escritor sueco era un feroz denunciante de lo que él llamaba “males innecesarios”. Sostenía que la gran mayoría de los problemas a los que se enfrenta la humanidad: pobreza, analfabetismo, hambre, etcétera; son innecesarios, evitables, que la única razón por la que no han sido erradicados es simple y llanamente porque no hemos querido....

4 min · 849 palabras · octubre 7, 2020

El gato al que le gustaba la lluvia, de Henning Mankell

A Lukas le regalan un gatito negro —con la punta de la cola blanca— por su cumpleaños número seis. Pronto se encariña con el felino y aprende a convivir con él, a servirle comida en su platito cuando tiene hambre, a reconocer los lugares donde acostumbra esconderse. El diálogo interno de Lukas da cuenta del amor que el niño comienza a sentir por su nueva mascota, con quien duerme cara a cara....

4 min · 645 palabras · septiembre 26, 2020

La madre del metro y otros cuentos, de Óscar de la Borbolla

Óscar de la Borbolla se ha convertido en uno de mis autores contemporáneos favoritos por su estilo socarrón, la habilidad técnica con la que entremezcla lenguaje llano y culto, la rebeldía intelectual con la que enfrenta dogmas y prejuicios. Recientemente leí su librito de relatos La madre del metro y otros cuentos, integrado por La madre del metro, La infancia interminable y Manual de lujuria. Este librito, que es más bien un folleto, se lee en menos de una hora y, por supuesto, se disfruta demasiado....

3 min · 537 palabras · septiembre 18, 2020

¿Deben ser fieles las adaptaciones cinematográficas de obras literarias?

Long story short: No. ¡Esa película es un libro! Cuando era pequeño y estaba adentrándome en el mundo literario, descubrí un hecho que me asombró: las películas (gran parte de ellas) estaban basadas en libros. Sucedía que, tras ver una película, me enteraba que estaba basada en alguna novela. Ocurrió con cintas como Jurassic Park, El planeta del tesoro, la saga de Harry Potter y la de Las crónicas de Narnia, El señor de los anillos, entre muchas otras....

6 min · 1169 palabras · agosto 16, 2020

Caminar, de Henry David Thoreau

Amo caminar. Me encanta dar largos paseos sin aparente rumbo fijo, disfrutando de la ciudad, de sus calles, su gente, su arquitectura, sus sonidos. En muchas ocasiones, cuando tengo algo de tiempo libre, tuerzo mis rutas habituales, diseñadas con base en la eficiencia y la rapidez, y encamino mis pasos hacia zonas de la ciudad de las que disfruto mucho. Coyoacán, Chapultepec, Ciudad Universitaria, el centro histérico histórico de la ciudad: el Palacio de Bellas Artes, el Zócalo y la Catedral, la Biblioteca Vasconcelos, entre otros; son todos sitios que amo y hacia los cuales, invariablemente, me dirijo en mi deambular....

5 min · 871 palabras · agosto 6, 2020

Ábrase en caso de que me muera

La muerte es una idea que hice propia desde que tengo uso de razón. Me aterra. Como ateo que soy, creo en que esto es todo. No hay un más allá. Cuando uno se muere, es como si uno nunca hubiera existido. Es un pensamiento horrible. No temo a la muerte en sí misma, como suceso. Temo al vacío. A esa pérdida definitiva de la consciencia que supone la muerte, de la que diariamente degustamos un poco mientras dormimos....

7 min · 1379 palabras · agosto 5, 2020

Reflexiones desde el encierro

Durante 2017 trabajé en una empresa que tenía proyectado un ambicioso plan. La estructura, los deadline, las metas, los objetivos; todo estaba perfectamente definido, medido y reportado. El destino: 2020. A inicios de 2018 dejé de trabajar en dicha empresa y a finales del mismo año encontré trabajo en otra. Aunque ambas empresas tenían poco en común (giro del negocio, país de origen, cultura empresarial, entre otras cosas más), compartían una meta: 2020....

5 min · 1049 palabras · julio 30, 2020

El Aleph, de Jorge Luis Borges

Mi primer acercamiento a la obra del argentino Jorge Luis Borges fue difícil. Nunca he leído algo similar. El estilo de Borges es sesudo, abundante en imágenes surrealistas y de una dificultad que parece deberse más a la estructura del texto que a las palabras empleadas en él. Para empezar: nunca vi otro escritor que empleara de manera tan sistemática y elegante el punto y coma, un signo de puntuación que siempre me ha resultado esquivo y complicado de dominar....

4 min · 674 palabras · diciembre 20, 2019

La pata de mono y otros cuentos macabros, de W. W. Jacobs

Del libro que da título a esta entrada compré un ejemplar hace tres o cuatro años y por diversas circunstancias fue hasta hace poco que terminé de leerlo. Mejor dicho: decidí poner un alto a su lectura. Vamos por partes. Uno de los cuentos clásicos de terror más parodiados, homenajeados e imitados es La pata de mono. Llegué a él precisamente por un capítulo de los Simpson en que hacen referencia a esta historia; vi el capítulo, lo disfruté y me olvidé de ello....

4 min · 828 palabras · septiembre 14, 2019

Lo que he aprendido en estos años de escritura

Quizás el título de esta entrada suene pretencioso. En mi defensa diré que titular textos es el equivalente narrativo de nombrar variables en programación: es algo necesario, terriblemente difícil y para lo cual no soy bueno. Entonces: no estoy diciendo que sea bueno escribiendo, solamente que llevo ya un tiempo haciéndolo. Así de simple. Supongo que esa contaría como una de las cosas que he aprendido: titular no es lo mío....

4 min · 752 palabras · agosto 7, 2019

Sordera e inclusión en la serie The Dragon Prince

La general Amaya es un personaje genial. Es inteligente, fuerte, hábil, resistente y directa. No se anda con rodeos: expresa siempre lo que piensa y manifiesta cuando no está de acuerdo. En obras de ficción, como series y películas, la comunidad sorda está poco representada, por lo que la aparición de Amaya en The Dragon Prince me llamó mucho la atención. Una general sorda en una serie animada de fantasía The Dragon Prince es una serie de Netflix que se centra en un mundo fantástico donde tenemos dos facciones en guerra: por un lado los humanos y por otro los seres fantásticos (principalmente elfos y dragones)....

12 min · 2426 palabras · agosto 4, 2019

Reseña: El libro del cementerio, de Neil Gaiman

En la cuna situada en la habitación del último piso, un bebé duerme plácidamente. Unos pisos más abajo, sus padres y su hermana mayor son brutal y silenciosamente asesinados. El asesino se dirige hacia el último piso, dispuesto a terminar su trabajo… y se encuentra con la cuna vacía. El bebé ha escapado y conseguido llegar a un viejo cementerio, situado en lo alto de la colina, donde es recibido por personas… por sombras que alguna vez fueron personas....

4 min · 829 palabras · julio 14, 2019

Mascarada, de Terry Pratchett

Los aquelarres requieren un mínimo de tres brujas. Todo el mundo lo sabe. Tata Ogg y Yaya Ceravieja, brujas de Lancre, también lo saben y es por eso que se encuentran tan contrariadas al descubrir que solamente son dos. Para tener un aquelarre como es debido deberán encontrar a una tercera bruja. Así que se marchan a Ankh-Morpork, ciudad a la que ha huido… ejem… a la que ha viajado Agnes Nitt en busca de una mejor vida1....

5 min · 982 palabras · junio 23, 2019

Por fin leí Coraline (la novela gráfica)

Hay ciertas historias de las que uno queda instantáneamente prendado. Historias cautivantes. Historias que, sin importar el tiempo transcurrido o la cantidad de veces que se recurra a ellas, siguen ejerciendo sobre nosotros influencia y fascinación. Me viene a la mente la historia de la Última cena, por ejemplo, o la leyenda de La Llorona. Basta con que leamos o escuchemos una vez dichas historias para que queden tatuadas en nuestra memoria....

4 min · 641 palabras · junio 2, 2019