Actualización de octubre: suscripciones al blog por correo

Actualización Después de publicar esta entrada volví a actualizar el blog, específicamente la página Acerca de y el menú, por lo que el contenido de esas secciones en esta entrada puede ya no corresponderse con lo que de hecho se ve en el sitio. 🤷‍♂️ Tras posponerlo por algún tiempo, por fin el día de ayer habilité una opción para suscribirse a las actualizaciones del blog por correo electrónico. Estando en ello, aproveché para realizar otros cambios generales en el sitio....

6 min · 1141 palabras · octubre 10, 2022

Pequeña retrospectiva

Migré este blog de plataforma a inicios de año. Fue un proceso complicado y ameno para el que tuve que aprender un montón de cosas; y que me dejó con una configuración mucho más sencilla y personalizable: todo el contenido lo tengo en archivos de texto plano (markdown) y, por medio de algunos pasos técnicos que no voy a detallar aquí, pero que son la mar de entretenidos, puedo construir y modificar mi blog a voluntad....

3 min · 490 palabras · septiembre 9, 2022

(re) leer un diario

Esta mañana desperté antes que mi alarma. El motivo: tuve un sueño de esos que te hace comprender que estás soñando; una vez lo comprendes, es imposible no despertar. Me levanté, pues, y dispuse relatar dicho sueño (una fruslería, por lo demás) en mi diario; encendí la computadora (ya no acostumbro los diarios a mano), abrí el archivo (todas las entradas viven en un único markdown gigantesco) y comencé a teclear....

2 min · 360 palabras · junio 15, 2022

Llevar un diario

Nuestras ideas pueden pensarse como los organismos resultado de la interacción de un montón de elementos en un caldo primigenio mental. Conforme crecemos hay un proceso continuo de surgimiento, maduración, enfrentamiento y muerte de ideas; algunas son destruidas al cabo de unos pocos segundos de existencia y otras desarrollan puntiagudos colmillos y se comen a las más pequeñas. Lo que pensábamos hace tiempo no es necesariamente lo que pensamos hoy en día, ni lo que pensaremos en el futuro....

3 min · 435 palabras · febrero 6, 2022

Adiós, WordPress. Hola, Hugo

Oficialmente hoy es el re-lanzamiento de este blog. La entrada anterior, Tierra de nadie, marca ese comienzo; es, además, la primera entrada de 2022. ¿La razón del re-lanzamiento? Un cambio drástico de plataforma: pasé de tener el blog en una página de wordpress.com (lo cual era básicamente una caja negra) a construirlo con Hugo y alojarlo en Github pages. En pocas palabras: ahora tengo un control absoluto de mi contenido y de cada aspecto de mi sitio....

3 min · 549 palabras · enero 24, 2022

Breve apunte sobre escribir

Escribir es una necesidad tan acuciante como comer o fornicar. En una palabra: fisiológica. La diferencia con las dos últimas es que resulta mucho más complicado satisfacer la primera: el hambre desaparece con cualquier guiso, fritura, alimento chatarra; el deseo carnal no exige más que otro ser dispuesto a satisfacer su propio deseo con uno, en su defecto un poco de onanismo alivia la libido; el deseo de escribir, en cambio, no puede satisfacerse de cualquier manera; si no se hace bien, si el producto resultante no cumple con nuestras expectativas, si lo que leemos nos repugna —pues algo de buen gusto tenemos, no por nada somos lectores—, será contraproducente: el deseo persistirá, acompañado esta vez de un regusto a mal tabaco: el mismo acto de escribir, en su momento, nos procuró placer; ahora, en las postrimerías del ejercicio, nos sentimos agotados, pastosos, avergonzados de la sarta interminable de sandeces que hemos osado plasmar en mala hora, convencidos de que más valía quedarse con las ganas y no intentar nada....

1 min · 187 palabras · octubre 10, 2021

Escribir en lo que llega la muerte

La espera ¿Qué tienen en común la fila de las tortillas, la antesala del dentista y el mensaje de nuestro amigo impuntual: «llego en cinco minutos»? Que estas situaciones implican una espera. Las esperas suponen la existencia de un sujeto —el que espera— y un objeto —lo esperado—. Ya sean las tortillas, el turno para ser atendido por el dentista o el amigo que siempre llega tarde, a todos nos toca en algún momento esperar a que ocurra algo....

3 min · 533 palabras · mayo 25, 2021

Ábrase en caso de que me muera

La muerte es una idea que hice propia desde que tengo uso de razón. Me aterra. Como ateo que soy, creo en que esto es todo. No hay un más allá. Cuando uno se muere, es como si uno nunca hubiera existido. Es un pensamiento horrible. No temo a la muerte en sí misma, como suceso. Temo al vacío. A esa pérdida definitiva de la consciencia que supone la muerte, de la que diariamente degustamos un poco mientras dormimos....

7 min · 1379 palabras · agosto 5, 2020

Lo que he aprendido en estos años de escritura

Quizás el título de esta entrada suene pretencioso. En mi defensa diré que titular textos es el equivalente narrativo de nombrar variables en programación: es algo necesario, terriblemente difícil y para lo cual no soy bueno. Entonces: no estoy diciendo que sea bueno escribiendo, solamente que llevo ya un tiempo haciéndolo. Así de simple. Supongo que esa contaría como una de las cosas que he aprendido: titular no es lo mío....

4 min · 752 palabras · agosto 7, 2019

El Quiróptero Amanuense cumple dos años

Hace dos años que publiqué la primera entrada de este blog. A decir verdad estoy un poco sorprendido de que este pequeño proyecto personal siga vivo después de veinticuatro meses. Supongo que dicho desconcierto en parte se debe a que este no es el primer blog que tengo y a que sus antecesores terminaron abandonados invariablemente. Sea como sea he de decir que me siento feliz, tener un sitio propio al que recurrir cuando lo necesito o cuando deseo decir algo me causa una dicha que no soy capaz de plasmar en palabras....

2 min · 410 palabras · mayo 21, 2019

El Quiróptero regresa: qué hay de nuevo

Y bueno, por fin se acabó febrero (qué descaro, ya es muy entrado marzo) y heme aquí otra vez, dispuesto a escribir pendejadas con tal de entretenerme un rato y de paso aburrirlos. ¿Y qué ha pasado este mes y cacho? ¡Uf! ¡Qué no ha pasado! Tan vago es decir que ha pasado de todo como decir que no ha pasado nada en absoluto y, como vago que soy, eso es precisamente lo que diré: ha pasado todo y ha pasado nada....

3 min · 465 palabras · marzo 11, 2019

Un texto fragmenTario y el «¿Para qué escribo esta mierda?»

Navegando entre textos de Francisco Tario encontré una rareza que me llamó la atención. La llamo rareza porque no es cuento ni poema, ni panfleto, diatriba o algo parecido. Como explica este artículo es un texto fragmentario que parece no concluir, si acaso comienza. Lo encuentro interesante porque aborda, aunque brevemente, una de las preguntas que a menudo se presentan al momento de escribir. Quizás sea esta interrogante la más peliaguda de todas, al menos para mí ha resultado muy complicado enfrentarme a ella....

3 min · 480 palabras · enero 20, 2019

Sobre bloqueos, euforia y dolores de cabeza navideños

En no pocas ocasiones me resulta complicado discernir en qué estado de ánimo me encuentro. Hoy en la mañana, por ejemplo, me sentía como un buitre en época de sequía. De alguna forma eso es alentador, mas resulta por lo menos curioso notar la naturaleza fúnebre de la analogía. Me puse a reflexionar sobre el asunto y noté que tanto más lo hacía, tanto menos me sentía como un ave carroñera en temporada seca y más como una conversación en un estadio....

5 min · 897 palabras · diciembre 2, 2018

Por qué es importante escribir (para mí)

Desde que soy lector (desde la infancia) he tenido siempre la inquietud de escribir. Ese anhelo ha sufrido varias transformaciones a lo largo de mi vida. Primero lo que yo quería era ser escritor, en un tiempo en el que no comprendía la obviedad siguiente: que para ser escritor hace falta escribir. Yo me imaginaba que el ser escritor conllevaba cierta parafernalia que se me antojaba hasta cierto punto inalcanzable. Tenía algo de razón, escribir implica necesariamente ciertos usos y actos....

4 min · 708 palabras · noviembre 21, 2018