Hora de la ceniza, Roque Dalton

Finaliza Septiembre. Es hora de decirte lo difícil que ha sido no morir. Por ejemplo, esta tarde tengo en las manos grises libros hermosos que no entiendo, no podría cantar aunque ha cesado ya la lluvia y me cae sin motivo el recuerdo del primer perro a quien amé cuando niño. Desde ayer que te fuiste hay humedad y frío hasta en la música. Cuando yo muera, sólo recordarán mi júbilo matutino y palpable,...

1 min · 145 palabras · octubre 4, 2018

El complot mongol, de Rafael Bernal

Tenía una deuda pendiente con Rafael Bernal y por fin la he pagado. Hace dos días1 terminé de leer su obra más conocida: El complot mongol2. ¡Pinche librazo! Debo admitir que de la obra literaria mexicana conozco muy poco. Esto en realidad no debería resultar trascendente, pero da la casualidad de que soy mexicano y siento una suerte de obligación moral (o lectora, si se prefiere) de involucrarme un poco más con la literatura de mi país, aunque la realidad es que eso se queda en el sentimiento la mayoría de las veces....

7 min · 1339 palabras · agosto 30, 2018

Un sombrero de cielo, de Terry Pratchett

Este libro no pudo haber tenido mejor título. Las personas que me conocen saben que soy fan de Terry Pratchett. Escritor inglés, fallecido en marzo de 2015 a los 66 años de edad como consecuencia de una forma agresiva y rara de Alzheimer. Sus libros han vendido millones y han sido traducidos a muchísimos idiomas… pero, ¿a quién le importan los números? Pratchett es un Autor1 fabuloso y definitivamente mi escritor predilecto....

6 min · 1168 palabras · abril 6, 2018

Disección de un gran inicio novelístico: Nostalgia de la sombra.

Me repugnan los listados. Los de inicios de novelas, al menos. Hay muchos listados con títulos como «Los mejores [inserte un número aquí] inicios de la literatura» pululando en la web. Listados más o menos extensos que suelen incluir obras más o menos conocidas: Lolita, Historia de dos ciudades, Moby Dick, Colmillo Blanco, por nombrar unos pocos; y sí, hay algunos que están muy bien como índice, no pocas veces coincido con lo que algunas de tales listas proponen....

11 min · 2281 palabras · abril 4, 2018

Nostalgia de la sombra, de Eduardo Antonio Parra

Este es un libro de gargantas resecas, moretones, sol ardiente sobre nuestras cabezas. De olores nauseabundos, de hambre, de sangre tibia cayendo sobre nuestros ojos y contribuyendo con su sabor oxidado a la sustancia pastosa que impregna nuestra boca y nos impide respirar. En una palabra: sofocante. Las torretas de las patrullas nos seguirán de cerca mientras acompañamos en sus andanzas a Ramiro, nuestro héroe, quien tendrá que enfrentarse a sus demonios a lo largo de la historia, muchas veces de carne y hueso, pero las más de ellas psicológicos....

5 min · 855 palabras · abril 3, 2018

Låt den rätte komma in (Déjame entrar), de John Ajvide Lindqvist

El mito del vampiro siempre ha ejercido en mí una fascinación tremenda. Ni zombis, ni brujas, ni demonios, ni momias, ni empleados de la tesorería; ninguna otra aberrante criatura es capaz de provocar en mis entrañas tal terror y curiosidad malsana como hace el vampiro. Esta propensión mía al príncipe de las tinieblas quizá tenga algo que ver con mi gusto por los murciélagos. Tal vez. Låt den rätte komma in es un libro de vampiros escrito por el sueco John Ajvide Lindqvist....

5 min · 873 palabras · noviembre 10, 2017

The Wee Free Men (Los pequeños hombres libres), de Terry Pratchett

De los libros de Terry Pratchett que he leído, The Wee Free Men es el primero cuyo leitmotiv es la rabia pura y dura. También es el primero de la serie de Tiffany Dolorido (Tiffany Aching en la versión original), un arco argumental dentro del universo del Mundodisco. En esta novela Pratchett amalgama su inigualable humor y habilidad para las metáforas con una rabia profunda y poderosa, a la vez que logra un libro “juvenil” (sea lo que sea que esto signifique)....

4 min · 744 palabras · noviembre 5, 2017

El Cisne Negro, de Nassim Nicholas Taleb

Este libro es un rara avis. Quizá estoy forzando un poco la metáfora, pero realmente El Cisne Negro es un ejemplar extraño. El autor danza entre lo literario y lo técnico de una manera muy fluida, orgánica. Entrelaza las historias que relata con citas de reconocidos economistas y filósofos, para rematar añadiendo datos de naturaleza más técnica, como fórmulas matemáticas y referencias al GFI (Gran Fraude Intelectual), es decir, a la campana de Gauss....

4 min · 726 palabras · junio 17, 2017

Zapatos italianos, de Henning Mankell

El autor sueco una vez más me sorprende con su habilidad para conmover por medio de sus novelas. Alejado de su conocida faceta de escritor policiaco, el Mankell que nos obsequia con Zapatos italianos es un Mankell que ha sabido aprehender la esencia del ser humano y con ella ha creado unos personajes exquisitamente reales. Un hombre entrado en años vive solo en su pequeña isla, en Suecia. La única compañía que tiene es la de su perro y su gato, ambos bastante viejos también y la visita ocasional del cartero Jansson....

2 min · 371 palabras · mayo 22, 2017

Libros del Mundodisco

La siguiente es una lista completa de las novelas que conforman el Mundodisco en orden de publicación. No incluye trabajos menores, como cuentos cortos, o relacionados con el Mundodisco, como los libros de mapas. En negritas van los títulos que todavía no he leído. (Entre paréntesis y en itálicas) va el título original en inglés. Si he publicado reseña, incluyo el enlace. Para identificar los arcos argumentales usaré los siguientes emojis:...