Bregar entre las antípodas de las redes sociales I: cámaras de eco, odio y doblepensamiento

Antes de proseguir con la redacción de esta entrada, quiero aclarar un punto que me parece pertinente. «Redes sociales» es un término que no me gusta, pues me remite a una idea de interacción social no necesariamente basada en el Internet. Al conjunto de plataformas, procesos, ambientes y marcas que comúnmente asociamos con el término «redes sociales» prefiero agregar el apelativo de «virtuales». Hablaré, por lo tanto, de redes sociales virtuales....

5 min · 875 palabras · agosto 8, 2021

¿Deben ser fieles las adaptaciones cinematográficas de obras literarias?

Long story short: No. ¡Esa película es un libro! Cuando era pequeño y estaba adentrándome en el mundo literario, descubrí un hecho que me asombró: las películas (gran parte de ellas) estaban basadas en libros. Sucedía que, tras ver una película, me enteraba que estaba basada en alguna novela. Ocurrió con cintas como Jurassic Park, El planeta del tesoro, la saga de Harry Potter y la de Las crónicas de Narnia, El señor de los anillos, entre muchas otras....

6 min · 1169 palabras · agosto 16, 2020

Ábrase en caso de que me muera

La muerte es una idea que hice propia desde que tengo uso de razón. Me aterra. Como ateo que soy, creo en que esto es todo. No hay un más allá. Cuando uno se muere, es como si uno nunca hubiera existido. Es un pensamiento horrible. No temo a la muerte en sí misma, como suceso. Temo al vacío. A esa pérdida definitiva de la consciencia que supone la muerte, de la que diariamente degustamos un poco mientras dormimos....

7 min · 1379 palabras · agosto 5, 2020

Reflexiones desde el encierro

Durante 2017 trabajé en una empresa que tenía proyectado un ambicioso plan. La estructura, los deadline, las metas, los objetivos; todo estaba perfectamente definido, medido y reportado. El destino: 2020. A inicios de 2018 dejé de trabajar en dicha empresa y a finales del mismo año encontré trabajo en otra. Aunque ambas empresas tenían poco en común (giro del negocio, país de origen, cultura empresarial, entre otras cosas más), compartían una meta: 2020....

5 min · 1049 palabras · julio 30, 2020

Aleteos descabezados

Sangre espesa escurría y se perdía en el drenaje. Un hombre anciano, tocado con un amplio sombrero, se inclinaba sobre la coladera abierta, sujetando firmemente una criatura que se retorcía tratando de escapar. Plumas marrones desperdigadas por doquier. Unos ojos sin vida observaban desde una cabeza cercenada la sangre que goteaba incesantemente del guajolote decapitado. Era navidad. O año nuevo. Cualquiera de esas dos fechas. Un llamativo aroma a chile y chocolate inundaba la casa y escapaba de las ventanas abiertas....

4 min · 642 palabras · enero 29, 2019

Un texto fragmenTario y el «¿Para qué escribo esta mierda?»

Navegando entre textos de Francisco Tario encontré una rareza que me llamó la atención. La llamo rareza porque no es cuento ni poema, ni panfleto, diatriba o algo parecido. Como explica este artículo es un texto fragmentario que parece no concluir, si acaso comienza. Lo encuentro interesante porque aborda, aunque brevemente, una de las preguntas que a menudo se presentan al momento de escribir. Quizás sea esta interrogante la más peliaguda de todas, al menos para mí ha resultado muy complicado enfrentarme a ella....

3 min · 480 palabras · enero 20, 2019

Las peculiaridades del 2018

El ejercicio de escribir en gran parte es mera necedad. La necedad de aporrear el teclado (o «empuñar la pluma», si prefieren un estilo más arcaico) a sabiendas de que, probablemente, el resultado no será más que un galimatías horroroso. Como yo que, ya muy entrado el nuevo año 2019, me dispongo a redactar una entrada para dar rienda suelta a todas mis ideas acerca del año que acaba de morir....

2 min · 399 palabras · enero 10, 2019

Afónico al hablar

Dar las cosas por sentado. Es algo que hacemos todos los días: construir con suspiros enormes catedrales sin cimientos para encerrarnos dentro de ellas y que al hablar solamente nos responda el débil eco de nuestra propia voz distorsionada por la arquitectura de aparente piedra fría. Al final, inevitablemente, las voces del exterior terminan penetrando los inexistentes muros de nuestra catedral y, sin necesidad de derrumbar nada, llegan a reverberar en nuestros oídos....

2 min · 272 palabras · diciembre 7, 2018

Sobre bloqueos, euforia y dolores de cabeza navideños

En no pocas ocasiones me resulta complicado discernir en qué estado de ánimo me encuentro. Hoy en la mañana, por ejemplo, me sentía como un buitre en época de sequía. De alguna forma eso es alentador, mas resulta por lo menos curioso notar la naturaleza fúnebre de la analogía. Me puse a reflexionar sobre el asunto y noté que tanto más lo hacía, tanto menos me sentía como un ave carroñera en temporada seca y más como una conversación en un estadio....

5 min · 897 palabras · diciembre 2, 2018

Por qué es importante escribir (para mí)

Desde que soy lector (desde la infancia) he tenido siempre la inquietud de escribir. Ese anhelo ha sufrido varias transformaciones a lo largo de mi vida. Primero lo que yo quería era ser escritor, en un tiempo en el que no comprendía la obviedad siguiente: que para ser escritor hace falta escribir. Yo me imaginaba que el ser escritor conllevaba cierta parafernalia que se me antojaba hasta cierto punto inalcanzable. Tenía algo de razón, escribir implica necesariamente ciertos usos y actos....

4 min · 708 palabras · noviembre 21, 2018

Todo pasa por algo

«Todo pasa por algo» es una de esas frases que me revienta escuchar porque me parece de una simpleza espantosa, probablemente sea la perogrullada por antonomasia. Es evidente que todo pasa por algo o, expresado de mejor manera, que todos los hechos tienen una causa y no surgen de la nada. No voy a detenerme a discutir la naturaleza filosófica de tan tremenda afirmación, para mí en este momento es evidente y punto....

2 min · 341 palabras · noviembre 21, 2018

Último día de octubre

Finaliza el último día del primer tercio de mi trimestre favorito del año: el cuarto. Que me gusta octubre y que ya se acabó, pues. Tengo un particular afecto por la tríada compuesta por octubre, noviembre y diciembre desde que puedo recordar. Gran parte de ello se debe a las festividades de los dos últimos meses del año, sin duda: me encanta la época navideña y amo la tradición del día de muertos y todo lo que conlleva....

2 min · 338 palabras · octubre 31, 2018

«Destripar», en lugar de «spoiler»

La palabra spoiler se ha vuelto un personaje recurrente en nuestras conversaciones. Podría definir su significado como «desvelar partes importantes de la trama o directamente el final de una obra a alguien que no la ha visto o leído». En fin, ustedes saben lo que es «hacer un spoiler». Si bien el anglicismo es muy útil, no me he sentido cómodo con esa palabra desde que se incorporó a mi vocabulario habitual....

1 min · 146 palabras · septiembre 29, 2018

Acceptance

Una de las razones por las que la saga de videojuegos Silent Hill ha sido elevada a clásico es su música. El compositor Akira Yamaoka ha sido el genio responsable detrás de los OST de los títulos más representativos de la saga. El compositor ha logrado capturar la esencia de la atmósfera opresiva y desoladora que transmiten los videojuegos. Sus canciones son tristes, espeluznantes, deprimentes. Una de mis canciones favoritas, por su letra, su melodía y la relación que tiene con el juego que le da origen es Acceptance, incluida en el OST de Silent Hill: Shattered Memories....

3 min · 600 palabras · junio 16, 2017

Intrascendencia

Las lágrimas se acumulan en la rendija de los párpados. El humeante líquido escoce ojos y nariz, de la cual gotea la flema, al verse desbordada su capacidad. El estornudo no se hace esperar, acompañado de más lágrimas, escozor, mucosidad. Los pañuelos se acumulan en la mesilla e invariablemente un pensamiento nos aborda. Recordamos claramente cómo era sentirse sano, hasta hace un par de días. El bienestar es intrascendente. Un buen día el médico nos dice que no más dulces: tenemos diabetes....

3 min · 604 palabras · junio 15, 2017

Colisión

El estruendo rompió la calma nocturna en la avenida principal. En pocos segundos el enorme trailer recorrió el centenar de metros que lo separaban de la intersección, donde había una fila de autos esperando el cambio de semáforo. Los conductores no tuvieron tiempo de reaccionar frente a la inminente embestida. El resultado fue desolador. Peatones corriendo en círculos, personas malheridas intentando escapar del amasijo de fierros en que se habían convertido sus autos, o prensadas entre dos automóviles, añadían a la confusión mecánica gritos orgánicos de terror....

3 min · 631 palabras · junio 14, 2017