Actualización
Después de publicar esta entrada volví a actualizar el blog, específicamente la página Acerca de y el menú, por lo que el contenido de esas secciones en esta entrada puede ya no corresponderse con lo que de hecho se ve en el sitio. 🤷♂️
Tras posponerlo por algún tiempo, por fin el día de ayer habilité una opción para suscribirse a las actualizaciones del blog por correo electrónico. Estando en ello, aproveché para realizar otros cambios generales en el sitio. De todo eso cuento un poco aquí.
📧 Suscripciones por correo electrónico
Una de las desventajas de haber migrado este blog de Wordpress a Hugo es que la cuenta de wordpress.com incluía de manera predeterminada una función para suscribirse a notificaciones de nuevas entradas por correo electrónico, lo cual hacía muy transparente para los lectores el mantenerse al tanto de nuevo contenido en el blog: bastaba dar clic a un botón, completar un formulario, y listo.
Con Hugo esto no es así. Completo control sobre el contenido y la apariencia del blog también implica ocuparse de muchos detalles que anteriormente pasaban desapercibidos. En el caso de la opción para suscribirse a notificaciones de nuevas entradas no había encontrado alguna alternativa viable, que fuera a la vez sencilla de utilizar tanto para los lectores como para mí y, sobre todo, que fuera gratis.
Por un tiempo dejé de lado el asunto, concentrándome más en otros aspectos del blog, hasta que el comentario de uno de mis amigos me motivó a reanudar la búsqueda. Leyendo uno de los blogs que me gustan, Incognitosis, encontré una posible respuesta: follow.it.
Follow it es un servicio que permite leer feeds RSS. Para no entrar en detalles técnicos, digamos que los feeds RSS son como direcciones de noticias: uno se suscribe al feed usando algún lector de feeds y de esa manera recibe todas las actualizaciones de contenido del feed en cuestión.
Es una explicación horrible, lo sé, pero Internet está lleno de artículos explicando en detalle el sistema1 y no me apetece repetir.
Entonces, volviendo a Follow it, la cosa es súper sencilla: da clic uno a un botón, completa un formulario, y listo. Desde mi punto de vista la configuración se hace en un abrir y cerrar de ojos2 y para el usuario final (el lector) el proceso es tanto o más simple.
Por ahora he incluido el formulario de suscripción únicamente en una página dedicada: no me gusta la idea de estar dando la lata en todas las páginas del blog pidiendo a los lectores que se suscriban. La página de suscribirse es accesible desde el menú principal del blog, ese que está fijo en la parte superior, en donde pone «seguir el blog».
Como excepción pondré el formulario aquí también, por si alguien tiene la curiosidad de saber cómo luce:
📝 Un menú más sencillo
Estaba por colocar el enlace a la página de suscripción cuando me di cuenta que el menú era un desastre. Había demasiados elementos, varios de ellos redundantes, como se muestra en la captura:

El menú anterior
Blog, etiquetas y archivo eran redundantes entre sí y no había un argumento fuerte para mantener especiales en el menú, así que hice los siguientes cambios:
- Retirar blog, etiquetas y especiales.
El primero se consulta mejor desde el archivo, y las etiquetas pueden consultarse en la página de estadísticas. Las páginas «especiales» ahora viven dentro de la sección listas de cosas en acerca de. - Agregar la página de suscripción en seguir el blog.
Es verdad que estadísticas bien podría quedar dentro de acerca de, pero me gusta la idea de tenerla accesible desde el menú, así que ahí queda por ahora. Si me pongo en plan hiper minimalista sé que puedo reducir el menú a dos elementos: acerca de y buscar, pero tampoco le veo caso.
:woman_detective: Cambios en acerca de
Una de mis páginas preferidas, tanto en mi propio sitio como en cualquiera otro, es la página acerca de, también conocida como about, about us, etcétera. Me gusta porque es una página meta, es decir, una página del blog para hablar sobre el blog en sí mismo. Es, en ese sentido, la página más meta de todas. Dentro del acerca de se suele colocar algo de información extra para responder las preguntas de quién, qué y por qué escribe, de qué va el blog y su historia de origen, medios de contacto y alguna otra cosilla.
Los cambios que hice en acerca de incluye agregar una tabla de contenidos, la referencia a la página de suscripción, una nueva sección de «listas de cosas» y poner emojis por todas partes.
:cross_mark: Página 404 personalizada
PaperMod, el tema base que utilizo en El quiróptero amanuense, incluye una página 404 estilizada como un enorme «404» que cubre gran parte de la pantalla. No está mal, es simple y se ve bien, pero no me parece tan funcional ya que no ofrece alternativas y no necesariamente todo mundo sabe a qué se refiere un error 404.

Página 404 por defecto en el tema PaperMod (la captura la tomé del sitio demo del tema)
Pensando en eso generé una página 404 personalizada, que aparecerá cada vez que alguien intente acceder a alguna página del sitio que por alguna razón no se encuentre disponible. Para echar un vistazo a cómo luce la página basta con dirigirse hacia 404.html

Página 404 personalizada. Incluye enlaces a distintas opciones.
Otras actualizaciones
- 🦧 Reestructuré la lista de libros del Mundodisco: incluí los títulos originales en inglés, arreglé algunos enlaces rotos, actualicé la referencia al orden de lectura y agregué emojis para identificar las diferentes sagas dentro del Mundodisco. Ook!
- ⚙️ Agregué una lista de cosas que uso, completamente inspirado por el blog de Luke Harris.
- 📚 Reestructuré la página de Lecturas (antes llamada 12LXA), con algo más de información, tabla de contenidos y otros ajustes menores.
- 🪛 Un cambio interno, que no se nota, pero que fue muy extenso: a partir de este mes comencé a utilizar una nueva plantilla para la front matter de las entradas, así que para hacer compatible las entradas anteriores tuve que ir a todas ellas y sustituir la vieja estructura con la nueva :upside_down:. Fue un dolor, pero ya quedó hecho y otorga retro compatibilidad .
¿Qué es un feed RSS? (en inglés). ↩︎
El proceso, en resumen, es el siguiente:
- Generar la plantilla (HTML/CSS) del formulario de suscripción.
- El formulario contiene un botón, que es el encargado de hacer las llamadas a la API de Follow it.
- Follow it tiene un generador de plantillas, por lo que no toca ponerse a hacerlo todo a mano.
- Colocar la plantilla en algún lugar dentro del sitio web. En mi caso, opté por colocarla dentro de un shortcode para poder invocarla en cualquier momento.
- Generar la plantilla (HTML/CSS) del formulario de suscripción.